
EDUCACIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO: LA DEMANDA INTRANSABLE EN LA AGENDA CORTA DE LA NEGOCIACIÓN DEL COLEGIO DE PROFESORES/AS
Mayo 27, 2025
Análisis comparativo de la respuesta del MINEDUC a la Agenda Corta del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile
Junio 15, 2025
Santiago, 9 de junio de 2025

Este lunes se entregó en la Embajada de Panamá en Santiago una carta de solidaridad con el pueblo panameño, sus organizaciones sociales y gremiales, en el contexto de la grave situación política y social que atraviesa ese país. Dirigentes del Movimiento por la Unidad Docente, del Regional Metropolitano del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile y de la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación (FENATED), fueron los firmantes de la misiva.
La carta denuncia la represión ejercida por el gobierno de José Raúl Mulino contra quienes hoy luchan por un sistema de pensiones justo, el cierre definitivo de la minería contaminante y el respeto a la soberanía panameña, hoy amenazada por intentos de reinstalar bases militares estadounidenses. Las organizaciones firmantes alertan sobre el cerco mediático que impide conocer la magnitud de la crisis en Panamá y llaman a la solidaridad activa desde los pueblos de América Latina y el mundo.

Como Movimiento por la Unidad Docente, sumamos nuestra voz a este esfuerzo por visibilizar la digna resistencia del pueblo panameño: docentes, estudiantes, comunidades indígenas, trabajadores de la construcción y de las bananeras, mujeres, juventudes y familias que hoy se levantan frente a un modelo de despojo.
Panamá no está sola. Hoy, más que nunca, es momento de tejer redes de solidaridad entre quienes luchamos por una vida digna, por la justicia social y por una educación pública al servicio de nuestros pueblos.
Esta acción se inserta dentro del Plan de solidaridad impulsado por el Grupo de Contacto Internacional en el que participan distintas organizaciones de trabajadores y trabajadoras de la educación de América latina y el mundo y se desarrolla simultáneamente en varias países del continente.
Movimiento por la Unidad Docente
